Organizaciones ecologistas recuerdan que los efectos más catastróficos pueden evitarse si se acelera la transición hacia las energías renovables.
Coincidiendo
con el inicio en Estocolmo de la reunión
en la que va a presentarse el quinto informe del Panel
Intergubernamental de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (IPCC)
sobre los aspectos científicos del cambio climático, Greenpeace ha
hecho un llamamiento a los Gobiernos mundiales, así como a los
principales líderes empresariales y a los grandes inversores
internacionales para que unan sus fuerzas para evitar las peores
consecuencias del cambio climático.
En
este sentido la organización ecologista ha manifestado su
preocupación
por el agravamiento progresivo de la situación y ha recordado que
todavía sería posible evitar los impactos más catastróficos del
cambio climático si se reducen drásticamente las emisiones de gases
de efecto invernadero y se acelera la transición a las energías
renovables.
La
organización ecologista prevé que el quinto informe del IPCC
arroje, nuevamente, datos preocupantes que confirmen el significativo
aumento de la temperatura de la atmósfera y los océanos como
consecuencia de la actividad humana: "Nuestra
adicción a los combustibles fósiles está provocando impactos como
el derretimiento de los glaciares, el aumento del nivel del mar, el
cambio en los ciclos hídricos o el aumento de los fenómenos
meteorológicos extremos. Estos impactos están causando graves daños
a las poblaciones más vulnerables del planeta",
ha declarado Aida Vila, responsable
de la campaña de Cambio Climático y Energía de Greenpeace
España.
Greenpeace
ha recordado que las previsiones científicas indican que estos
impactos seguirán en aumento a no ser que se invierta cuanto antes
la actual tendencia de crecimiento de las emisiones globales. Para
ello, la organización ecologista urge a acelerar la transición
hacia las energías renovables y reducir así el uso de los
combustibles fósiles- además de detener la deforestación.
"La
situación actual se puede describir como si estuviéramos en un
autobús que circula en dirección contraria, con cada vez más
pasajeros que se quejan al conductor y este (que sería los
gobiernos) desoye a los usuarios y deja que la industria de los
combustibles fósiles siga apretando el acelerador. Ha llegado el
momento de pisar el freno y dejar de poner el futuro de todos al
servicio del beneficio económico de unos pocos",
ha añadido Vila.
Como
dato positivo, la
organización ecologista ha destacado el avance sin precedentes que
han experimentado las energías renovables desde la publicación del
cuarto informe del IPCC, aunque advierte de la amenaza que sufren por
ser la alternativa a los combustibles fósiles. Lo anterior es
especialmente significativo en momentos como el actual en el que la
industria del carbón -la mayor fuente de emisiones- se enfrenta a
crecientes restricciones en países como China por su falta de competitividad, su poder contaminante del aire, su
elevada demanda hídrica y la creciente oposición local.
"La
ventana de oportunidad para no cruzar la barrera de los 2 ºC de
aumento de la temperatura sigue abierta y la revolución energética
ya ha empezado, por el imperativo climático pero también por su
potencial económico y social. Ahora solo necesitamos que Gobiernos
como el de España dejen de poner puertas al campo y hagan aquello
para lo que les elegimos: velar por el interés general", ha
concluido Vila.
Fuente: Greenpeace.
Entrada destacada
Supervivencia ante tormentas y vientos fuertes, medidas de prevención
Al aire libre, pero en zona urbana, las recomendaciones suelen ser algo diferentes, pero no lejanas al sentido común. Como ejemplo, aquí t...

lunes, 23 de septiembre de 2013
Ecologia: Comienzo de la reunión del IPPC
Etiquetas:
calentamiento global
,
cambio climatico
,
clima
,
climatologia
,
ecologia
,
ecología
,
ippc
,
medio ambiente
,
meteorologia
,
naturaleza
,
panel intergubernamental de naciones unidas sobre cambio climatico

Suscribirse a:
Comentarios de la entrada
(
Atom
)
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar en el blog de Andinia!