Este día 19 de octubre miles de personas y organizaciones en todo el mundo celebrarán
por segunda ocasión el Día Global Antifracking para exigir a los gobiernos la prohibición de la técnica de fractura hidráulica en sus respectivos países o comunidades.
El
fracking es una técnica utilizada para extraer gas shale (también
conocido como gas de lutitas o de pizarra). Es un proceso que
representa una seria amenaza al abasto de agua y a la salud de
poblaciones cercanas a los sitios de extracción. Consiste en
inyectar un fluido compuesto por agua (29 millones de litros de agua
en tan sólo un pozo), arenas o cerámicas y más de 2,500 sustancias
tóxicas. En este caso, la enorme cantidad de agua utilizada compite
directamente con el derecho humano al agua (artículo 4
constitucional).
La
fractura hidráulica para la obtención de petróleo y gas es
inherentemente insegura, y la legislación que la regule no puede
mitigar completamente los daños que provoca esta industria; los
químicos introducidos en los pozos y las sustancias removidas del
subsuelo contaminan mantos freáticos e incluso afectan las fuentes
de agua a partir de los cuales la gente se abastece, provocando
severas afectaciones a la salud. Es casi imposible controlar las
emisiones de metano del fracking, mismas que acaban en la atmósfera,
contribuyendo al calentamiento global.
Este
19 de octubre se realizarán manifestaciones frente a las oficinas de
los representantes políticos, funciones de teatro de calle frente a
la sede de compañías petroleras, recolección de firmas, asambleas
informativas, etc., en países como Argentina, Australia, Bélgica,
Bolivia, Bulgaria, Canadá, Costa Rica, República Checa, Francia,
Alemania, India,
Indonesia, Irlanda, Italia, Lituania, Holanda, Nueva Zelanda,
Polonia, Rumania, Senegal, Sudáfrica, España, Suiza, Túnez,
Ucrania, Reino Unido y Estados Unidos.
En México, la Alianza
Mexicana contra el fracking, constituida por más de 16
organizaciones de la sociedad civil, proyectará gratuitamente el
documental Gasland I en la Cineteca Nacional a las 19:30 horas, sala
8, como una medida informativa para alertar a la población mexicana
acerca de los impactos que puede provocar este tipo de gas, de
aprobarse la reforma energética que actualmente se encuentra en
discusión en el congreso de la Unión.
- Información sobre la Alianza Mexicana contra el Fracking: www.nofrackingmexico.org/
- Facebook: Alianza Mexicana contra Fracking
- Twitter: @NoFrackingMx
- Listado completo de eventos a realizarse en el mundo: http://www.globalfrackdown.org/
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar en el blog de Andinia!