La ciudad de Rosario ha sido elegida como punto de partida de la carrera que recorrerá también Santa Fe, San Luis, Mendoza, Córdoba, San Juan, La Rioja, Catamarca, Tucumán, Jujuy y Salta, antes de cruzar hacia Bolivia.
El Dakar genera impactos irreversibles, insume recursos, contamina, destruye la naturaleza y el patrimonio paisajístico, arqueológico y cultural de los lugares por donde pasa y ya contabiliza desde sus comienzos en 1978 más de 50 víctimas, entre los que hay 11 niños. Es la expresión más retrógrada y peligrosa del automovilismo actual.
Contradictoriamente, la Municipalidad de Rosario promueve políticas deportivas orientadas hacia la inclusión y políticas de movilidad sustentable mientras que avala esta competencia que nada tiene que ver con eso. Andinia.com suma su voz a la de innumerables organizaciones sociales y ambientalistas que piden no más Dakar en Argentina, ni en Sudamérica, ni en ninguna otra parte del mundo ya que ninguna competencia justifica la muerte, ni la destrucción de ambientes y recursos únicos.
Daños a fósiles provocados en la última edición del Dakar / foto Meyer Hönninger
(1) Leer aquí proyecto de declaración completo Santa Fe Libre de Dakar
Fuente: LosVerdes
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar en el blog de Andinia!