Al aire libre, pero en zona urbana, las recomendaciones suelen ser algo diferentes, pero no lejanas al sentido común. Como ejemplo, aquí t...
sábado, 1 de febrero de 2014
Pérdida y recuperación de agua al aire libre y en supervivencia
Calcular cuánta agua puede perder una persona y cómo reponerla, más
todavía si hay que encontrarla cuando no está a la vista, no es algo que
sea fácil, mucho menos todavía en situaciones de supervivencia,
ejercicio físico intenso, etc.. En este artículo hablamos de este tema
para dar una idea de la mentalidad que tiene que tener el superviviente
para evitar todo lo posible deshidratarse.
Como recoger agua limpia de un arroyo casi seco a la vista.
La pérdida de agua varía mucho de una persona a otra según su
esfuerzo, de como soporte la temperatura ambiente, etc. Está claro que
en principio uno se deshidrata más en verano que en invierno, es decir,
cuando hace calor que cuando hace frío...¿pero que pasa si, por ejemplo,
estamos demasiado vestidos en invierno y transpiramos más de la cuenta?
Como vemos, las cosas no son tan simples.
En general hay que calcular que una persona moviéndose y sin
problemas de salud, sin hacer grandes esfuerzos y sin un calor extremo
pierde por lo menos 2 o 3 litros de agua por día que tiene que reponer, y
aunque no se moviera durante todo el día, sentada y sin pasar calor,
igual necesitaría 1 litro de agua para no deshidratarse.
Obteniendo agua de las plantas por condensación.
El agua se pierde por transpirar, por respirar, por orinar, en
todos los casos de forma inevitable, a lo que hay que sumar la
posibilidad de perderla por tener diarrea, vómitos u otras dolencias que
suponga un estrés hídrico.
A su vez, el consumo de alimentos puede hacer que perdamos o ganemos agua... Leer más...
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar en el blog de Andinia!