El Río Azul a la altura de una de las pasarelas, en Lago Puelo.
Es vergonzoso y contradictorio, por decir lo mínimo, el área protegida por un Parque Nacional (PN) argentino, ubicado dentro de, a su vez, la Reserva de la Biósfera Andino Norpatagónica, esté siendo contaminada hace años y los políticos de la Comarca Andina junto con las autoridades de Parques Nacionales todavía no hayan encontrado y puesto en marcha una solución.
La solución, como es lógico, consiste en una planta tratadora de los residuos cloacales (pis, caca, y demás, hablemos con todas la letras) que "aportan" los ciudadanos y residentes de El Bolsón a su río, que trabaje como es debido, no solo concentrando y vertiendo el material de desecho sin tratar. El río Quemquemtreu, además de contaminar el Río azul y el Lago puelo, PROVEE DE AGUA POTABLE A LA LOCALIDAD, dejándolo en una situación de naturaleza similar a la que sufre el Riachuelo de Buenos Aires (salvando las distancias del nivel de contaminación que hay entre uno y otro, claro está).
El río Quemquemtreu a su paso por El Bolsón, luego
de cruzar la ruta 40.
El Bolsón es el único de los pueblos de la Comarca Andina que, por definición, dejó de serlo y es una ciudad: tiene más de 40.000 habitantes. Quizás precisamente por esa razón, es el único que además cuenta con un sistema de canalización de aguas cloacales o cloacas, aunque no se extiende más que a la zona más céntrica. En cambio, el resto de los pueblos de la comarca, incluyendo el siguiente más grande, Lago Puelo (más de 13.000 habitantes) mantienen el la obligación de que cada vecino se construya una cámara séptica, sistema que, bien construido (algo para nada complejo) es autosustentable y ecológico incluso más que el del tratamiento a nivel municipal de residuos cloacales (sobre todo en pueblos rurales), máxime si este último no se realiza adecuadamente, como en la estación depuradora de aguas residuales de Bolsón. Una cámara o fosa séptica no precisa siquiera el vaciado por parte de un camión atmosférico, si está bien dimensionada en función de los habitantes de la vivienda en cuestión, y solamente es superior (ecológicamente) un tratado a nivel público si este se hace como es debido, sino, como estamos viendo, el problema es mayor.
Lamentablemente este no es un problema "local" o "municipal". En temas de naturaleza, como aquí se ve claro, no hay "fronteras": el río azul atraviesa las provincias argentinas de Río Negro y luego Chubut, donde se ubica el lago Puelo. Por tanto, la contaminación de El Bolsón afecta a varias provincias.
Aunque para algunos éste puede resultar un foco de contaminación "menor" a corto plazo, lo cierto es que a largo plazo cada vez arruina más nuestras aguas (y, no se olviden, todavía no sabemos crear agua, hay solo la que hay...), siendo que el arroyo Negro (donde se vierten inicialmente los desechos) desagua en el río Quemquemtreu y este en el río Azul, todos YA ESTAN CONTAMINADOS en alguna medida. Y sino, vean el cercano ejemplo del Lago Nahuel Huapi de Bariloche, en lo que se convirtió por patear el problema de la contaminación para adelante: en un lago contaminado.
Lago Puelo, dentro del Parque Nacional Lago Puelo.
Desde Andinia.com hacemos un llamamiento a que los políticos de turno involucrados (de todos los municipios que recorre el río azul y provincias de la Comarca Andina) pongan este problema ECOLOGICO en agenda, y lo solucionen lo antes posible. Porque no sirve de nada reunirse o demandar si las cosas siguen igual (vean noticias más abajo). Todos los vecinos de la Comarca Andina, sus visitantes y los amantes de la Patagonia se lo agradeceremos infinitamente.
Noticias relacionadas:
- Ambiente participó en nueva reunión de la Autoridad de Cuenca del Río Azul
- Acusan a El Bolsón por contaminación del río Azul (noticia del 2010, y las cosas siguen igual 5 años después...).
No hay comentarios. :
Publicar un comentario
¡Gracias por comentar en el blog de Andinia!